viernes, 22 de enero de 2010

La Red (The Net) 1995



Película dirigida por Irwin Winkler y protagonizada por Sandra Bullock (La Casa del Lago, Crash) y Jeremy Northam (Gosford Park, Invasión) , recrea la historia de Angela Bennett (Sandra Bullock), una mujer que se dedica a analizar software informático en la empresa Cathedral Software. Un compañero suyo de trabajo enseña a Angela a acceder a los sistemas informáticos del Gobierno y de la Defensa. A raíz de ello, Angela averigua que desde el Gobierno se ha instalado un nuevo programa software de 'protección' identificado con el nombre de El Guardián de la Puerta.

Durante unas vacaciones Angela conoce a Jack Devlin (Jeremy Northam), que se presenta como un hacker pero que en realidad oculta un oscuro secreto que hará tambalear la propia identidad de Angela.

En relación a esto último que hemos comentado acerca del argumento de la película referente a la identidad de la propia persona, queremos enfatizar en la importancia de cuidar nuestros datos más personales a la hora de mostrar información sobre nosotros y nosotras a través de internet. A veces, las personas tienden a proporcionar datos a otras personas que pueden hacer peligrar su integridad física y moral. Es el caso de jóvenes y adolescentes que a la hora de utilizar medios de comunicación virtuales como el Messenger o los Chats llegan a conversar con otras personas que pueden ser totalmente desconocidas para ellos y ellas, hacer citas a ciegas, aportar información sobre direcciones y teléfonos, recibir amenazas y abusos, e incluso llegar a contactar con posibles pedarastas.

Por lo tanto, es importante hoy en día concienciar a los y las jóvenes y a toda la gente en general que a la hora de enseñar datos o información sobre sí mismos nunca se la muestren a personas desconocidas, o a personas poco conocidas de las que no se tenga la confianza suficiente en el caso de aportar datos personales.

En cuanto a la película podemos decir que nos invita a descubrir aspectos acerca del uso de las nuevas tecnologías en sus primeros años de surgimiento, ya que el filme fue estrenado en 1995, época en la que prácticamente comienza la incursión de las Nuevas Tecnologías en la sociedad. Por ello, a través de esta película se muestra un aspecto tan importante como es la identidad digital. Aunque este filme no ha recibido demasiadas buenas críticas, sí que puede incitar a una reflexión sobre la relevancia de la protección de los datos personales y generales de las personas e instituciones sociales.

Para finalizar esta entrada os dejo el trailer de esta entretenida e interesante película.


No hay comentarios:

Publicar un comentario