sábado, 23 de enero de 2010

Yo, robot (2004)


Yo, robot es una película americana dirigida por Álex Proyas y protagonizada por Will Smith (Ali, En busca de la felicidad) y Bridget Moynahan (Pánico nuclear, El señor de la guerra) que obtuvo varias nominaciones a numerosos premios cinematográficos entre ellos la nominación al Oscar a los mejores efectos especiales.

Esta película se desarrolla en la ciudad de Chicago en el año 2035, época en la que los robots influyen en la vida diaria de los seres humanos y constituyen su principal fuerza de trabajo. Los robots ayudan a las personas en su día a día, cuidando y protegiendo a los humanos, es decir, se confía en ellos gracias al cumplimiento de las Tres Leyes de la Robótica por las que se rige la construcción de los robots. Por su parte, el detective Del Spooner (Will Smith) siente rechazo hacia los robots. De hecho, Del utiliza aparatos propios de épocas pasadas como una moto con gasolina y un equipo musical antiguo.

La trama fílmica se centra en torno al asesinato del doctor Alfred Lanning, un brillante ingeniero que diseña robots y es co-fundador de la compañír robótica United States Robotics, y que además es amigo de Spooner. A raíz de este crimen, Del Spooner investiga el caso, en el que descubre planes atroces en los que destaca una posible rebelión por parte de los robots para dominar a la raza humana.

Esta película mantiene relación con la novela del escritor y bioquímico estadounidense, de origen bielorruso, Isaac Asimov (1920) conocida con el nombre Series de robots. En dicha novela se hace hincapié en las Tres Leyes de la Robótica, sobre las que se rigen los robots que aparecen en el filme de Alex Proyas.

En este filme se transmite una visión futurista de lo que podría ser el mundo en el año 2035, es decir, la película se adelanta en el tiempo y nos muestra de alguna manera cómo sería la sociedad dentro de poco más de 20 años. Es una época en la que los robots forman parte de la vida cotidiana de las personas. A través de la película se enseña una posible visión de lo que sería el robot inteligente, construido a partir de complejísimos y avanzados sistemas tecnológicos, además de tener en cuenta las Tres Leyes de la Robótica (entre ellas destaca que ‘los robots no pueden hacer daño a los seres humanos’). Hasta cierto punto estos robots inteligentes pueden resultar muy ventajosos en la vida de las personas en lo que se refiere a la realización de numerosas actividades como la cocina, la conducción de medios de transporte o la de velar por la seguridad de los seres humanos. Sin embargo, si no se controla o se rige la contrucción de sistemas tecnológicos tan desarrollados como los robots podría existir el riesgo de un posible dominio peligroso de las nuevas tecnologias en las personas, dominio que podría llegar a ser destructivo.

Hoy en día, y en relación a la trama desarrollada en la película, podemos constatar que la utilización de las nuevas tecnologías puede llegar a ser muy favorable en la vida humana, es decir, podemos obtener y crear información que nos puede ser útil en la realización de trabajos, investigaciones, diseños, o intervenciones, además de constituir una potencial herramienta de comunicación audiovisual y virtual para estar en contacto con otras personas. Sin embargo, si no controlamos este uso cada vez más intensificado de las nuevas tecnologías podemos caer en una profunda mitificación de los medios tecnológicos a través de los cuáles podemos obtener todo lo que necesitamos en nuestras propias vidas. Hay personas que creen que las nuevas tecnologías lo es todo, es decir, que son las que aportan todos los medios y recursos para vivir el día a día, como si sólo dependiesen de las mismas, como si no hubiera otras cosas en sus vidas como puede ser el encuentro y la relación presencial con otras personas.

Hay personas que tienden a reducir la realización de todas las actividades diarias al uso de las nuevas tecnologías. Sin embargo, y haciendo hincapié en un aspecto favorable en torno al uso controlado y regularizado de las mismas, podemos decir que aún la gente, sobre todo la población joven prioriza en salir con los y las amigas y en realizar actividades en las que no se emplean medios tecnológicos. De vez en cuando, conviene alejarse un poco de las nuevas tecnologías y disfrutar de otras cosas positivas que nos aporta el mundo en el que vivimos como es salir con los y las amigas o leer libros en formato papel. El uso de las nuevas tecnologías debe ser un uso realizado con criterio crítico y ético.

A continuación, como de costumbre os dejo aquí el trailer de la película Yo, robot, película que recomiendo a todos los internautas puesto que los efectos visuales son espectaculares, dignos del género de ciencia ficción en su mejor expresión, y las interpretaciones de los actores, destacando entre ellas la de Will Smith, destacan por su frescura e inteligencia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario