viernes, 22 de enero de 2010

Inteligencia Artificial (2001)


Dirigida por Steven Spielberg y protagonizada por Haley Joel Osment (El sexto sentido) y Jude Law (Enemigo a las puertas). Nominada a dos Oscars y varios Globos de Oro entre otras candidaturas. Era un proyecto de Stanley Kubrick que no pudo cumplir ya que falleció antes de comenzar a rodar la película, por lo que Spielberg le sustituyó.

Trata de un futuro en el que los robots son básicos en la vida de los humanos. Unos ingenieros inventan al primer robot (con forma de niño) que tiene sentimientos humanos. Estos robots sirven para que la superpoblación humana descienda y así, sean sustitutos de los hijos que las familias no pueden tener.

En este caso, David es adoptado por los Swinton a los que coge un gran cariño, hasta que un día lo abandonan por problemas con él en el hogar.

La película trata de como ese niño busca a su madre por todo el mundo. Se basa en el cuento de Pinocho, ya que el niño quiere encontrar al Hada Azul, para que le conceda el deseo de volver con su madre. Por el camino conoce a Gigolo Joe, un robot diseñado para ser acompañante de mujeres y hombres que están necesitados de cariño y sexo. Éste le ayudará en su búsqueda del Hada Azul.

En el film se ven rasgos de lo que podría ser la humanidad en un futuro lejano, en el que los robots son necesarios en la vida humana. Hoy en día también sufrimos esa necesidad tecnológica pero en este caso con ordenadores, móviles y videojuegos. No son aún robots que nos puedan aportar cariño, pero quién sabe si dentro de unos años no llegan a existir.

El problema de todo esto es la falta de humanidad que se desprende a lo largo del film, la gente no siente como antes porque ya no necesitan de otras personas para tener amor y cariño. Puede relacionarse con las diferencias existentes hoy en día en los modos de relación de los adolescentes actuales con los del siglo XX. Ahora se utilizan más que nunca las redes sociales y los chats, los cuales han creado nuevas formas de conocer a personas, incluso de crear nuevos grupos de iguales en la red, aún así, hay que decir que los jóvenes prefieren quedar con su grupo cara a cara que relacionarse por internet. Pero quien sabe si más adelante cambiará esto y nos relacionemos más con robots incluso que son seres humanos, esperemos que no.

Para finalizar, como siempre, os dejo el trailer de esta gran película, muy recomendable aunque aviso que es bastante triste...






1 comentario:

  1. esta no la he visto, y eso que ya tiene tiempo, pero por el argumento creo que puede ser muy similar a una más reciente protagonizada por bruce willis, "los sustitutos" que también basa su argumento en la existencia de robots que sustituyan a los humanos en su vida cotidiana; las personas dirigen a los robots mediante unos simuladores de realidad virtual, mientras ellos están en sus casas, conectados a los simuladores, "viviendo" su vida a través de los sustitutos, sin correr los riesgos del exterior..

    ResponderEliminar